miércoles, 2 de octubre de 2013

PASOS PARA ENSAMBLAR LA PC

INSTALACION DE LA FUENTE DE ALIMENTACION


1.- Mueva la fuente de alimentación en el lugar donde le corresponde.
2.- Alinear los agujeros de la fuente de alimentación con los agujeros del gabinete
3.- Asegurar el suministro de alimentación al gabinete con los tornillos apropiados


PLACA BASE 

INSTALAR CPU

1.- Instalar el CPU en el lugar que le corresponde.
2.- Asegurar que el CPU se alinee con el perno 1 en el zócalo de la CPU.
3.- Alinear las muescas de la CPU.
4.- Coloque con cuidado la CPU en el zócalo
5.- Cierre la placa  de la CPU y asegure  cerrando con la palanca.
6.- Aplique una mínima cantidad de compuesto térmico en el chip de la CPU y  distribuya de forma equilibrada. (Nota: Compuesto térmico solo es necesario cuando no se incluye en el disipador de calor Siga las instrucciones proporcionadas por el fabricante para obtener detalles de la aplicación especifica.)
7.- Alinee el disipador de calor / ventilador  a los agujeros en la placa base.
8.- Coloque el disipador de calor / ventilador en el zócalo de la CPU con cuidado de no agarrar los cables del ventilador de la CPU.
9.- Apriete el disipador de calor / ventilador  para asegurarlo en su lugar.
10.- Conecte el disipador de calor en la placa base
 

INSTALAR RAM

1.-Colocar la memoria RAM en su lugar correspondiente.
2.- Alinear el modulo de memoria RAM con las  muescas en la ranura y presione hacia abajo hasta que haga clic .
3.- Asegúrese de que las lengüetas laterales han cerrado el modulo de RAM e inspeccione visualmente  los contactos
4.- Repita el primer paso para instalar la memoria RAM numero 2.

 
INSTALAR LA PLACA BASE

1.- Mueva lentamente la placa en la caja, alinee los agujeros de los tornillos y los separadores.
2.- Fije la placa a la caja usando los tornillos adecuados.


ADAPTADOR DE TARJETAS

INSTALAR NIC

1.- Mueva el NIC en su lugar correspondiente
2.- Alinee la tarjeta a la ranura PCIe x1 en la placa base
3.- Presione suavemente la tarjeta hasta que la tarjeta este completamente asentado.
4.- Fije la tarjeta de PC a la caja con los tornillos.


INSTALE WIRELESS NIC

1.- Mueva la tarjeta inalámbrica al lugar que le corresponde.
2.- Alinee la tarjeta de red inalámbrica en la ranura PCI en la placa base
3.- Presione suavemente la tarjeta inalámbrica hasta que la tarjeta este completamente asentado
4.- Fije la tarjeta de red inalámbrica al soporte con los tornillo correspondientes.


INSTALAR ADAPTADOR DE VIDEO

1.- Mueva el adaptador de video en su lugar correspondiente.
2.- Alinee el adaptador de video a la ranura PCIe x16 en la placa base
3.- Presione suavemente en el adaptador de video hasta que la tarjeta este completamente asentado
4.- Asegure el adaptador de video al soporte con su tornillos.


DISCOS INTERNOS

INSTALACION DE UNIDAD DE DISCO DURO

1.- Mueva el disco duro en su lugar correspondiente.
2.- Coloque el disco  que se alinee con la bahia de 3.5 "
3.- Inserte el disco duro en el compartimento de la unidad
4.- Asegure la unidad de disco duro a la caja usando los tornillos apropiados.


UNIDADES EN COMPARTIMIENTOS INTERNOS

INSTALACION DE UNIDAD OPTICA

1.- Mueva la unidad óptica a su lugar correspondiente
2.- Coloque la unidad óptica  alinear con el 5,25” la bahia de disco
3.- Inserte la unidad óptica en el compartimento de la unidad
4.- Asegure la unidad óptica al gabinete con los tornillos apropiados.


INSTALAR UNIDAD DE DISCO

1.- Mueva el FDD al lugar que le corresponde.
2.- posicione el FDD para que se alinee con la 3,5 “ la bahia de disco
3.- Inserte el FDD en el compartimento de la unidad
4.- Asegure la FDD a la caja usando los tornillos apropiados.


CABLES DE INTERIOR

1.- Conecte todos los cables internos:
2.- Alinear el ATX de 20 pines del cable de alimentación a la toma de la placa base y presionar suavemente hacia abajo para asegurar la conexión.
3.- Alinear los 4 pines conector de alimentación auxiliar a la toma de corriente auxiliar en la placa base y presione suavemente hacia abajo para asegurar la conexión.
4.- Conecte un cable de alimentación SATA de alimentación a la unidad de disco duro.
5.- Conecte un cable de alimentación Molex a la unidad óptica.
6.- Conecte un cable de alimentación Berg de alimentación a la unidad de disquete.
7.- Alinear el cable de 3 pines caso de alimentación del ventilador y presionar suavemente hacia abajo para asegurar a los pines del ventilador de casos sobre la placa base.
8.- Alinear y conectar el cable SATA a la toma de la placa base. Alinee y conecte el otro extremo del cable de datos SATA al disco duro.
9.- Alinear y conectar el cable PATA a la toma de la placa base. Alinee y conecte el otro extremo del cable de datos PATA a la unidad óptica.
10.- Alinee y conecte el cable de datos flexibles a la toma de la placa base.  Alinee y conecte el otro extremo del cable de datos disco a la unidad de disquete.

CABLES EXTERNOS

1.- Antes de conectar los cables externos, debe conectar los paneles de casos y fijarlos con los tornillos en panel.

Nota: Conecte el cable de alimentación después de que todos los cables externos se unen otros.

2.- Alinear y conectar el cable del monitor al puerto de video del adaptador de video. Asegúrelo apretando los tornillos en el conector.
3.- Alinee y conecte el cable del teclado al puerto PS / 2.
4.- Alinee y conecte el cable del mouse al puerto PS / 2.
5.- Alinear y conectar el cable USB al puerto.
6.- Alinear y conectar el cable Ethernet al puerto.
7.- Alinee y conecte el cable de alimentación al puerto.


 

martes, 24 de septiembre de 2013

MANTENIMIENTO DE LA TARJETA MADRE


Una tarjeta madre es la plataforma sobre la que se construye la computadora, sirve como medio de conexión entre el microprocesador y los circuitos electrónicos de soporte de un sistema de cómputo en la que descansa la arquitectura abierta de la máquina también conocida como la tarjeta principal o "Placa Central" del computador.

EQUIPO O HERRAMIENTA

Gabinete de computadora.
Desarmador de cruz.
Brocha.
Alcohol isopropilico.
Materiales varios

PROCEDIMIENTO


1.-Verificar que la toma de corriente este desconectada así como también el cable del monitor, ratón y teclado entre otros.

2.- Retirar los tornillos que sujetan las tapas de la carcasa y retire las tapas.

3.- Si es la primera vez que da mantenimiento a esa PC, utilice la cinta maskin tape y rotule cada conector que se encuentre conectado a la tarjeta madre con un nombre apropiado para identificarlo al momento de ensamblar nuevamente la PC.

3.- Una vez retirados todos los cables de la tarjeta madre proceda a retirar los tornillos que sujetan a la tarjeta madre con la carcasa de la PC.


4.- Retire la tarjeta madre.

5.- Retire los módulos de memoria presionando hacia abajo las palancas hasta que este libre el modulo.

6.- Utilice la brocha para remover el polvo de los componentes electrónicos de la tarjeta madre procurando no golpearlas.




7.- Proceda a armar nuevamente la PC.

MANTENIMIENTO DE LA FUENTE DE PODER













La fuente de poder o de alimentación de un PC, es un dispositivo diseñado para proveer de energía al CPU. Dicha tarea es lograda gracias a la generación de electricidad, mediante la diferencia de potencial que se genera entre los bornes de la fuente de poder.
Básicamente, la fuente de poder se encarga de convertir la corriente alterna que viene de la toma eléctrica y llevarla a corriente directa, la cual puede ser utilizada por los elementos internos del PC.

PROCEDIMIENTO


El primer paso que debemos realizar, es desconectar todos los cables que van al CPU y ubicarlo sobre una mesa o superficie fija. Luego, retiramos la tapa del CPU y ubicamos la fuente de poder.

Una vez hecho esto, desconectamos los cables que salen de la fuente de poder a los dispositivos internos (periféricos) del CPU, como la placa madre, disco duro, unidades ópticas, unidades de disco, etc.

Luego de desconectar los periféricos internos del PC, retiramos los tornillos que sujetan la fuente de poder al CPU con la ayuda de un destornillador, sacamos la fuente de poder del CPU y la ubicamos sobre un paño seco que disponemos a un lado de la mesa.

LIMPIEZA SUPERFICIAL DE LA FUENTE DE PODER


Con la fuente de poder afuera, ya estamos listos para realizar el mantenimiento preventivo que, básicamente, consiste en retirar todo el polvo que se le acumula, el cual, evita que funcione a la perfección e incrementa su temperatura y puede ocasionar fallos de ventilación y averías.
Lo que vamos a hacer a continuación, es limpiar con un paño seco la carcasa de la fuente de poder, así como también los cables y los conectores para eliminar el polvo en exceso.

Seguidamente, podemos utilizar un pequeño soplador o aspiradora para retirar el polvo en las rejillas (donde se encuentra el ventilador) y en toda la superficie de la fuente.

MANTENIMIENTO INTERNO DE LA FUENTE DE PODER


Con la fuente de poder, cables y conectores limpios por fuera, es hora de realizar una limpieza profunda del dispositivo, es decir, una limpieza interna del equipo.

Para ello, con la ayuda de un destornillador, retiramos todos los tornillos que mantienen unidas las dos tapas de la carcasa de la fuente de poder.

Una vez retirados los tornillos, levantamos la tapa superior de la fuente, dejando el circuito integrado y todos los componentes internos de la fuente al descubierto, para realizar una limpieza profunda de la fuente.

Con ayuda de una aspiradora de mano o un soplador, retiramos el polvo que se encuentra en la superficie interna de la fuente y del ventilador de esta.
Luego, utilizamos un pincel suave para retirar los excesos de polvo que quedaron del proceso de aspirado.

Seguidamente, limpiamos la tapa superior de la carcasa con un paño seco retirando todo el polvo acumulado, así como también, la rejilla metálica que protege al ventilador de enfriamiento de la fuente de poder.

Ahora, es momento de retirar con mucho cuidado el ventilador de la fuente de poder y con la ayuda de un pincel, quitamos todo el polvo que se encuentra en sus aspas, luego, podemos retirar el exceso con un paño seco limpio. De ser posible, engrasamos el motor de la fuente de poder con aceite del tipo 3 en 1 para mejorar el contacto entre sus engranajes.

Una vez que tengamos todo limpio, podemos aplicar algún químico protector de elementos electrónicos al circuito integrado y a sus componentes, para mantenerlos libres de polvo por más tiempo.


Culminada esta tarea es hora de montar de nuevo el ventilador y la tapa superior de la fuente. Una vez cerrada la fuente de poder, la montamos nuevamente en el CPU  y realizamos las conexiones de los cables con los periféricos del PC y con la placa madre. Cerramos el CPU y listo, el proceso de mantenimiento está completo y sólo resta conectar el CPU y encender el PC.


jueves, 5 de septiembre de 2013

COMO INGRESAR AL REGISTRO DEL SISTEMA


 
 
El registro del sistema Windows es un archivo del Windows que actúa como una base de datos que va registrando la información de todas las configuraciones y opciones del sistema operativo Windows que está en curso precisamente en esa PC.
Los datos o información del registro del sistema Windows son los de las configuraciones de hardware (físico: componentes y dispositivos) y software (lógico: programas), como también la del usuario, la seguridad y las preferencias del PC.
Ahora bien, si lo que queremos saber cómo actúa el registro del sistema Windows decir que, en un ejemplo clásico y sencillo, si cambias el fondo de pantalla de tu escritorio, o cualquier configuración en el Panel de Control, ese cambio se refleja en el registro del sistema de Windows modificándo algunos valores binarios o hexadecimales.
Cualquier acción que realiza tu PC refleja un cambio instantáneo en el registro del sistema Windows. Al iniciar tu PC, es decir al iniciar Windows, él mismo empieza a leer y modificar en el registro del sistema Windows, y es que nunca va a parar de estar en total acción hasta que apagues o reinicies la PC.
El editor del registro (regedit) es, precisamente eso, un archivo o aplicación que viene integrado con Windows que te permite realizar modificaciones al registro del sistema Windows de una manera muy fácil.
Si quieres acceder al mismo debes ir a:
Haz clic en Inicio, Ejecutar, escribe regedit y haz clic en Aceptar.
 
Ahora bien, como puedes observar la estructuración del registro del sistema Windows es similar a la del Explorador de Windows que va de manera jerárquica y en forma de árbol desglosándose cada vez que lo desees.
Las carpetas o claves predefinidas del registro del sistema de Windows son:
- HKEY_CURRENT_USER: En esta se registra la información de configuración del usuario que ha iniciado la sesión. Esta información es la del perfil de usuario.
- HKEY_USERS: Esta es similar a la anterior, sólo que aquí estamos hablando de todos los usuarios de la computadora.
- HKEY_LOCAL_MACHINE: En esta se registra la información de configuración específica del equipo (para cualquiera de los usuarios).
- HKEY_CLASSES_ROOT: En esta se registra la información que procura que se abra cualquier programa correctamente con el Explorador de Windows.
- HKEY_CURRENT_CONFIG: En esta se registra la información del perfil de hardware que se usa en el equipo local al iniciar el sistema operativo.
Por último y para no profundizar porque como lo dije en el título, estoy hablándoles sólo limitándome a dar nociones básicas para novatos, decir que todo cambio que realices en el registro del registro del sistema Windows puede perjudicar nuestra computadora por lo que recomiendo que haya total precaución.

 

viernes, 16 de agosto de 2013

COMO PREPARAR UNA MEMORIA USB BOOTEABLE PARA ARRANCAR WINDOWS XP/ 7/ VISTA


Primero que nada recomiendo que utilicen una memoria de al menos 4GB si instalaran Windows Vista o 7, para Windows XP con una de 1GB esta bien.
Esta solución solo puede hacerse desde Windows Vista o 7 en XP no se puede, pero si pueden crear un instalador de Windows XP.
Hay que abrir la consola de Comandos en modo administrador, para ello hay que buscar en el menú inicio “cmd” y darle clic derecho y “Ejecutar como Administrador”.
Estando en la consola de comandos escriban los siguiente:
diskpart y les saldrá algo como esto:
Después escriban list disk, con eso veran las unidades que tienen en el Sistema.
Si se dan cuenta aparece solo mi disco duro y mi memoria usb de 4GB que es el Disco 1 el cual usare para instalar Windows 7 en mi caso.
Ahora escriban select disk 1, en mi caso fue el disco uno, puede variar dependiendo de cada uno.


Ahora vayan ejecutando estos comandos:
clean
create partition primary
select partition 1
active
format fs=fat32 quick
assign
exit.
Bien al finalizar estas acciones ahora lo que haremos es copiar el contenido de nuestro cd de instalación de Windows a la memoria, en mi caso monte una imagen ISO y desde ahí lo copie, da lo mismo.
En el Símbolo del sistema ahora escriban esto:
xcopy E:\*.* /s/e/f/h G:\
La letra E es la unidad de CD donde esta las instalación de Windows, y la letra G mi usb, ya dependerá de cada uno que letra le salga.
Cuando le den enter a ese comando empezara la copia de los archivos desde el CD a la memoria y eso es todo, cuando finalice la copia ya pueden expulsar la memoria y bootear desde ella para llevar acabo una instalación de Windows.
VER VIDEO EN EL SIGUIENTE LINK:
http://www.youtube.com/watch?v=Zbz4_iJlPkc

jueves, 15 de agosto de 2013

TIPOS DE PROCESADORES




Procesadores dedicados






Para desarrollar una tarea muy especifica. Ejecutando un único algoritmo de forma óptima.





Procesadores de propósito general.

 



Está capacitado para ejecutar una serie de instrucciones sean E/S (entrada/salida), lógicas, aritméticas, etc. Almacenando y listando una colección de instrucciones en una memoria secundaria (programa) de tal forma que el procesador de modo secuencial lleve a cabo cada una de ellas.


CISC.
Complex Instruction Set Computing. Posee un número grande y longitud variable de instrucciones, alto porcentaje de ciclos por instrucción, operaciones de microcódigo, baja optimización en el uso de registros.

RISC.

Reduced Instruction Set Computing. Posee un número bajo y longitud fija de instrucciones, bajo porcentaje de ciclos por instrucción, no tiene operaciones de microcódigo, muchos registros de propósito general, compilador optimizado. Su arquitectura permite un cierto grado de paralelismo en su ejecución.


Power PC.


Diseñados para rendir al igual que los mejores CISC y RISC, pero mejorando sus errores. Tiene un conjunto de instrucciones distinto a estos procesadores, pero puede emular sus características para ejecutar los programas escritos para ellos. Usados en computadores tipo Estaciones de Trabajo y en equipos de medio rango.


SIMD.

Single instruction, multiple data. Tiene una organización única de instrucción y datos múltiples. Manipula instrucciones de vector mediante múltiples unidades funcionales que responden a una instrucción común.

DSP.



Digital Signal Processors. Procesadores de alta velocidad y poca memoria, muy eficientes para efectuar algoritmos de procesado de la señal.

Procesadores Neuronales, transputers.


Están equipados con elementos que facilitan su comunicación de forma que puede distribuirse fácilmente una función entre varios de ellos.


Procesador convencional.

Ejecuta las instrucciones en forma de serie es decir, una detrás de otra.


Procesador con paralelismo interno.


Externamente ejecuta las instrucciones como si fuera un procesador convencional en serie, pero internamente puede efectuar operaciones en paralelo.

Procesador con paralelismo externo.

Se presenta en los sistemas que incluyen varios procesadores como los servidores, los mainframes y los supercomputadores.


Multiprocesador.


Se acostumbra a usar la arquitectura de multiprocesador con memoria común en los servidores. Cada uno de estos procesadores incluyen una memoria caché de grandes dimensiones para reducir el trafico con la memoria común.

SEGUIR EL LINK PARA EL VIDEO
http://www.youtube.com/watch?v=vrhEvZK_20w&safe=active